Chilpancingo, Guerrero a 09 de mayo del 2018.-El Gobierno del Estado de Guerrero y el Sistema Estatal DIF, a través de las Secretarías de Cultura y Turismo en coordinación con el Gobierno Municipal de Chilpancingo, llevó a cabo la ceremonia inaugural de la 13ra edición del Festival del pozole y el mezcal, uno de los festivales más famosos en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, dicho evento se lleva a cabo del 9 al 13 de mayo con la participación de aproximadamente 20 pozolerías así como los mejores artesanos mezcaleros de la región.
La caravana inaugural dió inicio con la presencia del Lic. Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura de Guerrero, la Lic. Yamileth Natalia Payan, Delegada de Turismo de la Zona Centro, en representación del Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, Lic. Jesús Tejeda Vargas, Presidente Municipal de Chilpancingo, la Mtra. Angelita Memije y el Arq. Edgardo Acevedo, Integrantes del Grupo de Pozolerias.
Las actividades iniciaron con el Huentli: Fiesta y caminata coordinada por la Secretaría de Cultura de Guerrero en la que desfilaron danzas, bandas de música de viento, las familias organizadoras que son acompañadas por la Reyna del Festival, grupos de folclor organizados por el Mtro Juan Carranza, el recorrido de la Alameda Granados Maldonado, hasta las instalaciones de la Feria, donde fue coronada la Reyna Srita. Cecilia Mendez García.
Las comitivas participantes en el Huentli fueron: Banda de Viento Sabila, Compañía Infantil de Danza Folklórica Xochicalli, Danza Azteca, Danza de los Tlacololeros de Fredy Rodríguez, Danza de los Moros Cabezones, Banda de Viento del H. Ayuntamiento de Chilpancingo, Danza de los Mudos, Danza de los Manueles de Tixtla, Danza de los Diablos Rojos de Cristián, Danza de las Tlacololeras de Rosy Chavelas, Danza de los Diablos Negros de Venancio y Banda de Viento Diamante Negro.
A partir del jueves 10 de Mayo a las 12 horas, en las instalaciones de la Feria, los comensales podrán disfrutar del Pozole Blanco, Verde, Elopozole y el Pozole de Camagua acompañados de las ricas botanas, tacos, tostadas, chalupas, chiles capones, carnitas y patitas de puerco y no puede faltar el Mezcal de 28 mezcalerías, algunas de ellas presentarán esta bebida mezclada con maracuyá, jamaica, tamarindo, café, manzana, pistache y chicle.