*La discriminación, la trata y la violencia son temas que tocan no sólo a la mujer, sino a niños y también a los hombres. Nos falta darle valor mismo a la vida, señaló.

Por: Ernesto Caballero

Acapulco, Gro.- América Anguiano Saldivar, una mujer que desafortunadamente no es de Acapulco, pero que tiene más de diez años trabajando en el puerto, desarrollada como profesionista con quince años de trabajo en el campo de las relaciones públicas.

América como profesionista se ha distinguido por trabajar como Directora de Relaciones Públicas para la empresa canadiense Fairmotn Marqués y Princess Hotel and Resorts, y dicho sea de paso, es una de las oportunidades que le ha distinguido desarrollarse como mujer, aun cuando era una de las más jóvenes para ocupar el puesto.

Mujer con mucha seguridad, emblemática en el departamento de Relaciones Públicas de una cadena de restaurantes de empresarios acapulqueños, considera que el equilibrio de género en el campo profesional ha sido parejo, incluso a nivel nacional.

Sin duda marca una distinción, cuando ha estado bajo lideratos de personas que son de otros países, sin embargo señala que la distinción es pareja, puesto que hay escepticismo por confiar en todos los mexicanos, no solo en las mujeres o solo en los hombres.

“Con jefes que no son mexicanos he sentido la diferencia, sobre todo con personas que son de países de primer mundo, donde sí discriminan mucho por ser mexicano.”, puntualizó.

Siempre atenta a la conversación, y con una mirada muy concentrada, nos cuenta que desde su perspectiva particular, “hay mucho campo laboral, no solamente en los hoteles, porque existen varios sectores en dónde se puedo uno desarrollar”, tal es el caso del comercio, la artesanía, la cultura, e incluso productos que nos puedan ofrecer un bien o un servicio.

La charla en la grabadora se da después de un arduo día de trabajo en las que Amércia había visitado la matriz de cadenas de restaurantes y la Unidad Deportiva Acapulco, sin embargo se daba el tiempo y el espacio para ser cuestionada por la conmemoración del día internacional de la Mujer.

Anguiano Saldivar, puntualizó que lo que verdaderamente hace falta para las mujeres es la orientación, para quienes de manera profesional no encuentran los espacios para destacar y encontrar un camino laboral que las mantenga satisfechas.

La publirrelacionista se dijo creyente del empoderamiento de las mujeres, y asumió que el papel de la mujer empodera a otras mujeres y se poyan incluso en redes comunitarias entre siete naciones diferentes.

Sin embargo, al ser cuestionada sobre los hechos machistas que existen en las comunidades alejadas del estado de Guerrero, Anguiano Saldivar, respondió atinadamente que no es aceptable, y sin pensar que la respuesta sonara a una justificación, América sostuvo que es una situación que ocurre en el mundo.

“Es más bien algo del ser humano, el ser humano, comercializa con el tema de la esclavitud en algunas partes del mundo, y sí se llega a comercializar con el ser humano, es una realidad, y es algo con lo que debemos de estar en contra”

Finalmente, Anguiano Saldivar señaló con referencia a la violencia de género, que es una situación que lastima.

“La violencia, la trata de personas, la discriminación no es sólo a la mujer, se da al hombre, se da a los niños, es decir entre el ser humano, más bien considero que es un tema de que el entre los seres humanos no sabemos respetar la vida, vamos en contra de nosotros mismos, es un tema de conciencias, nos falta darle valor mismo a la vida”, finalizó.

*Esta breve entrevista es parte de del ejercicio conmemorativo de nuestra plataforma informativa con relación al 8 de marzo, el día internacional de la Mujer. Como ellas muchas son las mujeres que han mostrado que se puede alcanzar las metas y los sueños, siempre y cuando la sociedad permita que las mujeres se encuentren equitativamente equilibradas en nuestra sociedad.

Loading

Por adminweb

Plataforma informativa que renace de una tradición periodística con más de 40 años de experiencia. Medio cuya identidad social es la búsqueda de un periodismo crítico opinativo, marcando la diferencia con otros medios de comunicación; es decir, ser una Alternativa en el Periodismo de Guerrero.