*El gobierno estatal lanzó comunicado de prensa, en donde sentenció que no será rehén de un grupo minoritario, y que tiene a una de las mejores policías pagadas.
*Policías denuncian con mensajes por redes sociales que no darán paso atrás, hasta que renuncie Pedro Almazán, a quien acusan de enriquecerse a costa de dejar desprotegidos a cientos de ciudadanos.
Por: Ernesto Caballero Zamora.
Chilpancingo.- Policías estatales de la región Centro, que se mantienen en paro ante la negativa de la solución a sus demandas, advirtieron en mensajes de Whatsapp que ha circulado a lo largo del día, que si la policías militar llega a las instalaciones del destacamento a querer realizar un desalojo habrá un baño de sangre, en la que seguramente retrocederá el ejército.
Policías denuncian con mensajes por redes sociales que no darán paso atrás, hasta que renuncie Pedro Almazán, a quien acusan de enriquecerse a costa de dejar desprotegidos a cientos de ciudadanos.
Aseguran que el comunicado que sacó el Gobierno del Estado en los diferentes medios de comunicación no los espanta, y que sólo con la renuncia de Pedro Almazán será como podrán volver a las calles a realizar su trabajo.
Y es que ambas partes sentencian en sus propias versiones que están violando la ley 281, la cual establece que “De conformidad con el artículo 111 de la Ley 281 de Seguridad Pública del Estado, los elementos de Policía Estatal deberán observar la disciplina como base del funcionamiento y organización de las instituciones policiales porque lo que sus integrantes deberán sujetar su conducta a la observancia de las leyes, ordenes y jerarquías, así como a la obediencia y al alto concepto del honor, de la justicia y de la ética, más sin embargo, con la actuación inconsciente que tomaron el día de hoy esos 176 elementos, además de dejar desprotegida a la población, se han colocado al margen de la ley apartándose del más estricto cumplimiento del deber que tiene toda institución policial para salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, prevenir la comisión del delito y preservar las libertades, el orden y las paz pública.
Y además el comunicado extendido por el gobierno estatal con fecha del 29 de mayo del año en curso, añade que “aún en el supuesto que tuvieran razón en sus demandas, están violentando esos principios rectores, haciéndose inclusive, acreedores a cualquiera de las sanciones disciplinarias que previene la Ley 281 de Seguridad Pública del Estado.”
Es el gobierno estatal el que señala que la mayoría de los policías en paro, desde el anonimato, están siendo manipulados por elementos con intereses obscuros y escaso compromiso con la institución y la sociedad.
Los inconformes demandan lo siguiente:
Destitución del Secretario y Subsecretario de Seguridad Pública, así como el despido de los demás militares que se han incorporado a la estructura de mando de la Policía Estatal.
Tres días de trabajo por tres de descanso.
Incremento del 40 por ciento a sus viáticos por la pérdida del poder adquisitivo y la inflación.
Incremento salarial del 50 por ciento.
Aumento al bono del Día del Padre.
Implementación de un bono de riesgo.
Incremento del seguro de vida.
Equipamiento policial nuevo, entre otros.
Y aunado a ello, el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores, manifiesta a través de su comunicado que la policía estatal es una de las mejor pagadas en todo el país, y agrega que “por ningún motivo será rehén de chantajes o presiones de grupos radicales o servidores públicos que faltando a sus responsabilidades y al margen de la ley pretendan imponer sus condiciones”.
Sin embargo los policías aglutinados en la región Centro, y que se encuentran en paro, han manifestado que Pedro Almazán ha violado cientos de veces la ley 281, ya que ha puesto a mandos militares activos, como coordinadores, cuando la ley manifiesta que “de nuestras filas debe de salir nuestros comandantes y jefes inmediatos”.
Los policías estatales, incluso advierten de un allanamiento y despojo del destacamento por parte de policías militares entre 3 y 4 de la mañana, y hacen responsable directamente a Pedro Almazán del baño de sangre que esto pueda causar.
Asimismo los policías pidieron recordar lo que ocurrió en la comunidad la morena, municipio de Petatlán, “donde marinos nos querían desarmar, y salieron por perdiendo.”
Finalmente, los policías hicieron un llamado a personal de la Comisión de los Derechos Humanos para que este al pendiente de esta acción por la madrugada, puesto que aseguran que se violarán sus garantías individuales, e incluso habrá enfrentamiento.