*De acuerdo con el titular de cultura, Mauricio Leyva Castrejón, la magnitud de este encuentro pretende poner en relieve la importancia de las aportaciones de los pueblos afrodescendientes.

*Leonel Maciel Ramírez, promotor cultural, destacó que se contará con la participación de otros estados de la República, quienes desfilarán en la calle principal del municipio sede.

Por: Angélica Ontiveros

En el marco de la celebración de los 40 años de la Dirección General de Culturas Populares, el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, realizó una conferencia de prensa la tarde de este miércoles en el auditorio Juan García Jiménez, ubicado en las instalaciones del Centro Cultural Acapulco, esto con el fin de dar a conocer el programa “Encuentro Afromexicano”, que se llevará a cabo del 29 de abril al 5 de mayo en el municipio de Cuajinicuilapa, Guerrero.

En dicha conferencia estuvo presente el Secretario de Cultura del Estado de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, quien manifestó que es la primera vez que se hace un encuentro de tal magnitud en Guerrero, señaló que a través de su realización se espera poner en relieve la importancia de las diversas aportaciones de la población afrodescendiente, no sólo en los ámbitos estatales, sino también en todos los ámbitos de la vida nacional. “Del 6% de la población indígena, el 3% está ubicado en Guerrero; existe también una gran presencia artística en otros Estados, por supuesto con grandes artistas afrodescendientes”, recalcó.

Tras señalar que los pueblos afrodescendientes están en todas partes, el promotor cultural, Leonel Maciel Ramírez, dio a conocer que el desarrollo del Encuentro Afromexicano 2018 contará con el trabajo de 198 participantes, además de la presencia de comunidades de afromexicanos de otros estados de la república como Veracruz, Oaxaca y Coahuila, quienes desfilarán por la calle principal del municipio de Cuajinicuilapa. Asimismo, se expuso que será aproximadamente un kilómetro de la calle que servirá como escenario para las danzas entre jóvenes y niños de la Costa Chica.

Por otra parte, se expuso que durante dicho encuentro se realizarán talleres de elaboración de tambores, elaboración de tigras, diablos, pintura y teatro. Una muestra gastronómica y artesanal, así como un desfile inaugural de diablos, comparsas, zanqueros, bailes de artesa y músicos tradicionales.

Referente a las actividades para niños y niñas, Maciel Ramírez mencionó que tratará de un foro infantil que incluirá la participación de  grupos teatrales y musicales; una programación artística muy amplia con la que se busca además reflexionar sobre el presente y futuro de las necesidades actuales de las comunidades Afrodescendientes en temas de identidad, cultura e igualdad para hombres y mujeres y el derecho a su reconocimiento constitucional como ciudadanos con identidad y cultura propia, la tercera raíz.

Loading

Por adminweb

Plataforma informativa que renace de una tradición periodística con más de 40 años de experiencia. Medio cuya identidad social es la búsqueda de un periodismo crítico opinativo, marcando la diferencia con otros medios de comunicación; es decir, ser una Alternativa en el Periodismo de Guerrero.