*Durante el espacio cultural el secretario de cultura del gobierno del estado, Mauricio Leyva Castrejón, expresó que en ningún estado debe cerrarse una librería, esto luego de los ataques que ha sufrido la literatura en Guerrero.
* Gerardo Jaramillo, director general de EDUCAL, recalcó la importancia de una reconstrucción del tejido social a partir de motivar a niños y jóvenes en el hábito de la lectura.
* Se realizó un encuentro de Voces poéticas con la participación de poetas guerrerenses que recitaron algunos fragmentos en legua náhuatl y mè´phàà.
Por: Angélica Ontiveros
Chilpancingo, Gro., – En el marco del día internacional del libro y la lectura, la tarde de este lunes se realizó la reapertura de la librería EDUCAL, con sede en el Palacio de Cultura Ignacio Manuel Altamirano, en la capital del estado, donde además se llevó a cabo un encuentro de voces poéticas guerrerenses que presentaron fragmentos de sus obras literarias.
El Secretario de Cultura del gobierno del estado, Mauricio Leyva Castrejón, señaló que la reapertura de EDUCAL representa un hecho histórico, mencionó que gracias a esta alianza es posible acercar los mejores libros a los guerrerenses y en condiciones dignas para el fortalecimiento de la cultura. Por otra parte, el titular de cultura expresó su satisfacción en cuanto a las instalaciones de la red EDUCAL reubicadas en el palacio de cultura, del cual destacó que próximamente entrará en remodelación y que se estará incluyendo el Centro guerrerense de las Artes y galerías de exposición de artes.
Leyva Castrejón, recalcó el interés por parte del gobierno del estado, encabezado por Héctor Astudillo Flores, hacia la promoción de la lectura y el reconocimiento hacia el trabajo de los escritores que se suman a la alianza con las librerías EDUCAL. “En ningún estado debe cerrarse una librería; hoy, gracias al empuje del gobernador Héctor Astudillo Flores, se está dando promoción a la literatura guerrerense, a los autores y a la consolidación de este tipo de proyectos”, dijo el secretario de cultura.
Cabe señalar que, durante el espacio cultural, Gerardo Jaramillo, director general de EDUCAL, habló sobre la historia de esta institución como una red de distribución y cadena de librerías. Asimismo, recalcó que EDUCAL está comprometida con los gobiernos estatales y municipales, principalmente ante los hechos de vandalismo a los que se han enfrentado y que habían obstaculizado el funcionamiento de la librería en Chilpancingo. Luego de recordar que la librería permaneció cerrada durante nueve meses y que fue vandalizada en tres ocasiones, Gerardo Jaramillo aseguró que estas adversidades no fueron suficientes para abandonar el proyecto. “Es un trabajo que debe perseverar, los fondos para apoyar a los poetas y escritores deben distribuirse adecuadamente con el fin de que más obras literarias tengan visibilidad en todo el país”, recalcó.
Más tarde, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario general de gobierno, Florencio Salazar Adame, hizo un llamado a la sociedad civil para no atentar contra los libros, reconoció la labor del gobierno estatal por su colaboración en promover la lectura y sus aciertos tocante a los nombramientos de quienes dirigen las cuestiones culturales en Guerrero. Por otro lado, Salazar Adame, catalogó como actos sumamente reprochables e inapropiados el vandalizar librerías, “Cuando se abre una librería, se abre una nueva fuente de conocimiento, por eso si se vandaliza un lugar donde se concentra el esfuerzo de escritores es un acto bárbaro e inadmisible”, concluyó. Finalmente dio cierre a la ceremonia de inauguración con el corte de listón y acceso a las instalaciones de la librería.
La reapertura de la librería EDUCAL también contó con la presencia de la poeta Yolanda Matías García y los cuatro poetas Hubert Matiúwàa, Martín Tonalmeyotl, Carlos Ortiz y Ulber Sánchez Ascencio, quienes recitaron algunos fragmentos de sus poemas ante los presentes.
Durante el encuentro de voces poéticas, Hubert Matiúwàa(Hubert Martínez Calleja), el poeta en lengua Mè´phàà (tlapaneco) originario de Malinaltepec, Guerrero, y ganador del Premio de Literaturas Indígenas de América 2017, presentó su poema titulado “ Brisa celeste” el cual narró en su lengua original, mientras que el poeta Martín Tonalmeyotl recitó algunos fragmentos en náhuatl, su lengua materna. Las intervenciones del programa culminaron con la participación de Carlos Ortiz y Ulber Sánchez Ascencio quienes también relataron sus poemas en las dos rondas realizadas, pero en idioma español.