*“Tenemos que hacer todo, para garantizar la paz”, puntualizó enérgicamente: AMLO
*Anaya Cortes, puntualizaba que “plantear el perdón a los delincuentes sería una locura”
Por: Ernesto Caballero
Durante el segundo segmento del debate, el cuál funcionaba como una “conversación fluida”, como lo dijo el Periodista Sergio Sarmiento, uno de los moderadores del Debate Presidencial, realizado la noche del domingo; fue claro la manifestación de “cerrar filas” a lo que manifestó el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, hace unos meses en su visita al municipio de Quechultenango, en el “Guerrero bronco” empañado con la sangre y la violencia de diferentes grupos criminales organizados.
El Segmento dio parcialidad, era cuestionar al ex Jefe de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), si perdonaría a los delincuentes. El cuestionamiento duro de Jaime rodríguez el Bronco fue: “Dinos si vas a perdonar a los delincuentes”
Andrés Manuel salió por la tangente y no respondió; nuevamente fue atacado por la pregunta de Ricardo Anaya de la coalición “Por México al Frente”: “Amnistía se trata de perdonar a los criminales, responde solamente con un sí o no”.
La respuesta de Andrés Manuel fue sublime, dejó saberle a la gente que, durante su gobierno en la CDMX, ya había tenido un caso de éxito, y remató expresando “y no es por presumir”, sin embargo lo acotó cerrando la pinza: “contrataremos a un grupo de expertos en la materia y estaremos dispuesto a todo”.
López Obrador, no se escapa por “la tangente” nada más porque sí, Andrés Manuel López Obrador, sabe que la llave de la famosa “amnistía”, no está solamente en el perdón, y ante el fallido esquema de seguridad que ha venido creciendo desde el 2015, la llave la encuentra en la decisión de “negociar” de alguna manera con los diferentes grupos criminales.
La respuesta se dejó venir por parte de José Antonio Meade: “No hay duda que estás haciendo equipo con los malos, no hay duda que se está sumando a los que están haciendo sufrir a la sociedad, y a ellos hay que enfrentarlos”.
Además, poco antes, puntualizó certeramente que la nueva estrategia tiene que ser reforzada, pero que el secreto está en implementar primero, la prevención del delito, esto con el rubro de educación, cultura y deporte. Luego asentar la disuasión como la línea de ataque, para llegar al combate y procuración.
Lo cierto, es que Andrés Manuel no le pudo decir a los mexicanos en televisión abierta que su amnistía no sólo consiste en el perdón, sino en la verdadera negociación con grupos criminales. “Tenemos que hacer todo, para garantizar la paz”, puntualizó enérgicamente.
Y es que esto no es nuevo, ya que el viejo régimen representado por las siglas del PRI en el poder, tiene muchas leyendas urbanas. Hay quien dice que el ex Presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, tenía un país tranquilo y sin altos índices de violencia porque todo lo tenía controlado.
Mientras que Anaya Cortés, puntualizaba que “plantear el perdón a los delincuentes sería una locura” porque dispararía los índices de delincuencia en el país, como ha sido en otros países como Colombia o el Salvador, que realizaron el intento; Andrés Manuel López Obrador, insistió en que la inseguridad y la violencia se originaron por “la falta de crecimiento económico, de empleo y de bienestar, y que no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede apagar el fuego con el fuego, eso es lo que está demostrado con esa estrategia fallida”.
Y todavía remató: “el mal hay que enfrentarlo haciendo el bien, tiene que haber crecimiento, tiene que haber empleo, tiene que apoyarse a los jóvenes, que se le ha dado la espalda, que no tienen oportunidad ni de estudio ni de trabajo”
Y luego del debate, y propiamente de este segmento, ¿aún no nos ha quedado claro, el concepto de “amnistía” de Andrés Manuel López Obrador?