*En una reunión con el gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, el Coordinador Nacional de Protección Civil inauguró el inicio de las actividades del Consejo que tendrán lugar del 23 al 25 de mayo en Acapulco.
*El coordinador de PCN, Luis Felipe Puente Espinosa hizo un reconocimiento al gobierno estatal y a las áreas federales por su trabajo en fomento de una cultura de prevención ante los fenómenos naturales.
* Ante elementos de la SEMAREN, Marina, cuerpos del ejército, bomberos e integrantes de las áreas federales y estatales de Protección Civil el secretario de PC estatal, Marco César Mayares Salvador enfatizó que los fenómenos hidrológicos siguen siendo focos rojos en Guerrero.
Por: Angélica Ontiveros
Acapulco, Gro., 23 de mayo de 2018. – Esta mañana, se llevó a cabo la inauguración del Consejo Nacional de Protección Civil e inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año, en el salón B de las instalaciones Expo Mundo Imperial, la cual fue encabezada por Luis Felipe Puente Espinosa, Coordinador Nacional de Protección Civil, bajo el recibimiento del gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores.
Asimismo, entre los integrantes del presídium estuvieron presentes el titular de PC, el secretario de gobierno Florencio Salazar Adame, el titular de la dependencia de PC Marco César Mayares Salvador, el presidente municipal Evodio Velázquez Aguirre, así como el comandante de la Octava Región Naval, Lázaro Cornejo Olivares.
Como primera intervención, Evodio Velázquez Aguirre expresó su agradecimiento a las instituciones que fomentan la protección civil, señaló que los esfuerzos de dichas áreas han contribuido en salvar vidas en torno a un trabajo eficiente por parte de los elementos que se enfrentan ante situaciones de riesgo.
Por otra parte, el alcalde de Acapulco hizo mención del cobro de vidas que dejó el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel en el puerto y en otros estados de la república; destacó que el gobierno estatal en colaboración con las instituciones federales ha conseguido después de tales desastres la obtención de un saldo blanco y que se tiene la intención de fortalecer e invertir en estas áreas con el fin de evitar pérdidas humanas. “Se hará una inversión importante para dar atención a Protección Civil y así recibir como se debe a las administraciones venideras”, añadió.
En cuanto al tema de la temporada de huracanes y los fenómenos hidrológicos que han afectado a Guerrero, el secretario estatal de PC, Marco César Mayares Salvador, refirió que estos son focos rojos en el Estado, ante elementos de la Secretaría de del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), Marina, cuerpos del ejército, bomberos e integrantes de las áreas federales y estatales de Protección Civil el secretario señaló que el fin de convocar a reuniones como esas es fundamental para capacitar a quienes trabajan por preservar la vida y saber actuar con inmediatez ante lo que pueda acontecer.
Durante el evento, también se proyectó la presentación del video “Temporada de lluvias y huracanes 2018”, donde se retomó la catástrofe del huracán Paulina en 1997 y las pérdidas humanas ocurridas, al igual que el huracán Ingrid y Manuel que provocaron afectaciones en distintos puntos del país, donde se vio la intervención de cada uno de los elementos de PC y otras instituciones.
Referente a las condiciones de mar de fondo que continúan en el puerto, Héctor Astudillo Flores mencionó que la dependencia de PC está al tanto de los reportes para evitar incidentes y no ser tomados por sorpresa como el sismo ocurrido el pasado 19 de septiembre. Más adelante, el coordinador nacional de PC, Luis Felipe Fuentes Espinoza señaló que los fenómenos naturales no han dejado de estar presentes, dijo que “es importante difundir una conciencia diferente en la población de lo que es Protección civil y no bajar la guardia”.
Con esto, Puente Espinosa dio inauguración a las actividades de Consejo Nacional de PC; posteriormente hizo un recorrido con el gobernador para interactuar con elementos y unidades de exhibición donde estudiantes de escuelas de Acapulco acudieron para aprender sus funciones, primeros auxilios, los protocolos y medidas de seguridad ante desastres naturales y el manejo de su tecnología.
.